Después del camino recorrido desde nuestras primeras jornadas, y con la experiencia compartida en aquel momento tan especial, hoy volvemos a encontrarnos, con más fuerza, más equipo y más razones que nunca para seguir avanzando.
Lo hacemos en un momento muy especial: el nuevo Hospital Universitario 12 de Octubre se ha inaugurado recientemente, marcando el inicio de una etapa en la que la innovación, la tecnología y el compromiso con la calidad asistencial son más fuertes que nunca. Es un orgullo poder mostraros este nuevo entorno, preparado para responder a los retos del presente y del futuro.
Las charlas de aquellas primeras jornadas siguen disponibles en nuestra web y han servido como punto de partida para muchos profesionales, familiares y pacientes, que se enfrentan, muchas veces en solitario, a diversas patologías craneofaciales. Por eso, este año hemos querido ir un paso más allá: actualizar contenidos, ampliar perspectivas y seguir creando un espacio de formación, reflexión y colaboración entre todos los que, de una forma u otra, formáis parte de la vida de estos pacientes.
En esta edición hablaremos de avances en el diagnóstico y tratamiento de las malformaciones craneofaciales, de los retos diarios que afrontamos, y de cómo las nuevas tecnologías están transformando nuestra manera de trabajar. Para ello contamos con la experiencia distintas empresas de ingeniería biomédica, además de la participación de la Unidad de Planificación Quirúrgica e Impresión 3D de nuestro propio hospital, herramientas que ya forman parte del presente de la cirugía personalizada.
Asimismo, se han incorporado nuevos profesionales que enriquecen la visión integral del abordaje craneofacial, como una odontóloga especializada, que aporta una perspectiva fundamental en la valoración y tratamiento funcional de muchos de nuestros pacientes. Porque creemos que la multidisciplinariedad no es una opción, sino la única forma de avanzar con rigor y humanidad.
Para tener una visión más cercana, contamos este año con una participación especialmente valiosa: la intervención de la presidenta de la asociación de pacientes APERTcras. Su testimonio representa el lado más humano de nuestro trabajo y nos recuerda, una vez más, por qué hacemos lo que hacemos.
Estas jornadas son también una oportunidad para vernos, para compartir experiencias, resolver dudas, y seguir dando visibilidad a una patología que sigue siendo, lamentablemente, poco conocida. Pero sabemos que juntos, sumando especialidades y esfuerzos, podemos cambiar eso.
Gracias por estar, por volver, por confiar.
Bienvenidos a vuestra casa.
Unidad de Craneofacial – Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Centro de referencia europeo para el tratamiento de los síndromes craneofaciales (ERN CRANIO)